GUIA VIAJE EN AUTOCARAVANA CON PERRO POR AUSTRIA, ESLOVENIA Y CROACIA
Imagina recorrer las majestuosas montañas y lagos cristalinos de Austria, descubrir los verdes paisajes y las cuevas misteriosas de Eslovenia, y terminar tu aventura en las hermosas costas del Adriático en Croacia. Este itinerario no solo te permitirá disfrutar de la naturaleza en su estado más puro, sino también sumergirte en la historia y la cultura de tres países únicos.
Acompáñanos en este viaje inolvidable, donde te proporcionaremos consejos prácticos, rutas recomendadas y todos los detalles necesarios para que tu experiencia en autocaravana sea tan memorable como segura.
Bilbao => Austria => Eslovenia => Croacia => Italia => Francia
Del 11 de agosto al 1 de septiembre en auto caravana.
2 adultos y un perro.
Se trata de un viaje de 20 días para conocer Austria, Eslovenia y Croacia a bordo de tu autocarvana.
Prepárate para vivir una aventura sobre ruedas que te llevará a través de algunos de los destinos más bellos y fascinantes de Europa. ¡Empieza a planear tu aventura con nuestros consejos !
¿QUÉ VISITAMOS DURANTE NUESTRO VIAJE?
AUSTRIA
- SWAROVSKI KRISTALLWELTEN
- CASCADAS DE KRIMML
- CUEVAS DE HIELO DE EISRIESENWELT
- HALLSTATT
ESLOVENIA
- CASCADAS VIRJE
- RIO SOCA
- GARGANTA VINTGAR
- LAGO BLED
- CUEVAS SCOKJAN
- CUEVAS POSTOJNA
- CASTILLO PREDJAMA
CROACIA
- LAGOS PLITVICE
- LAGOS KRKA
- RUTA POR LA COSTA CROATA
Nuestra Ruta por Austria en autocaravana
WATTENS
El primer destino fue Los Swarovski Kristallwelten (Mundos de Cristal Swarovski). Ningún problema para aparcar en sus enormes parkings.
HORARIO
Julio y Agosto diariamente de 8.30 h a 22.00 h, última entrada a las 21.00 h
Precio: 19euros/persona
En nuestra opinión no merece la pena pagar 19€ para la visita, no tiene nada del otro mundo. Fuimos porque nos pillaba de paso y nos resultaba interesante. Para ver la fuente no se debe pagar entrada.
Para llegar a las cascadas debemos ir por zona de montaña, pero la carretera es buena y las vistas son impresionantes.
CASCADAS DE KRIMML
Con casi 400 metros de altitud, divididos en tres saltos, las Cataratas de Krimml son las más altas de Europa.
Para nosotros, la mejor opción fue dormir en el parking de un hotel a 5 minutos andando de las cascadas, se ve desde la carretera. Siempre está lleno de AC, tan solo debéis aparcar y después pagar en la recepción del hotel. Nos costó 20€/día. Incluye luz, agua, vaciado de aguas grises y negras, y también se pueden utilizar las duchas del hotel. Además, tienen una piscina justo al lado del aparcamiento y con este precio se incluye la entrada para visitar las cascadas.
Coordenadas Hotel Krimmler: N 47.21812, E 12.17468
Por la noche tuvimos que pedir una bolsa de hielos para ayudar a enfriar a la nevera y no nos cobraron nada, la chica fue majísima.
Las cascadas están bastante bien aunque había mucha gente y la subida se hizo costosa.
CUEVAS DE HIELO DE EISRIESENWELT
A más de 1.600 metros de altitud, en las montañas de Tennen en Werfen, se encuentra este impresionante complejo de cuevas heladas, considerado uno de los mayores del mundo, con 40 kilómetros de largo.
Dormimos justo en el parking donde para el autobús para subir a las cuevas, había bastantes AC. No se recomienda subir con la AC ya que hay cuestas muy pronunciadas y muchos coches subiendo y bajando. Ningún servicio, parking gratuito. Está en Werfen.
Coordenadas Parking Werfen: N 47º 28 34 E 13 11 36
El primer autobús paraba a las 8.22 (nosotros cogimos este primero) y creo recordar que pasaban cada 25 minutos. El trayecto en autobús dura 15 minutos y te para en la entrada donde se compran los tickets.
Después, andas 20 minutos y llegas al telesilla (puedes optar por subir en telesilla o andando) nosotros subimos en telesilla y después tuvimos que andar otros 25 minutos hasta llegar a las cuevas.
El paisaje es espectacular pero la última subida se hizo un poco dura.
En las cuevas hay un total de 1.400 escaleras, 700 para subir y 700 para bajar. Se recomienda abrigarse un poco para la visita. Dentro se pueden ver numerosas figuras de hielo y la visita se puede realizar en castellano.
A las 12.15 pm estábamos de vuelta en la AC.
En esta visita no llevamos al perro pero vimos a muchos de ellos subiendo cuando bajábamos.
HALLSTATT
Para nosotros este pueblo es sin duda uno de los más bonitos que hemos visitado. Es un pueblo de ensueño y encima no estaba abarrotado de gente.
Para entrar se accede mediante un túnel y siguiendo esa misma carretera hasta el final del todo nos encontramos con un parking donde pasamos el día y pernoctamos. Está al lado del lago y es un sitio muy tranquilo para dormir. Hay bastantes zonas verdes para tumbarte y un amplio espacio de juegos para niños. Aunque ponía que no estaban permitidos perros, nosotros nos pusimos en una esquina donde había alguno más bañándose y nadie nos dijo nada.
Si aparcáis aquí debéis dar un paseo en bici rodeando el lago en sentido anti horario. Hay zonas de baño y las vistas del lago son impresionantes.
A lo largo del lago, más o menos sobre la mitad, hay un parking de pago para ACs (creo que se llama P1) y justo después hay un espacio al lado de la carretera donde puedes aparcar gratis y pasar el día o incluso dormir, ya que pregunte a los que estaban y habían dormido allí. Entran aprox. siete AC y da directamente al lago, además se admiten perros. Desde este lugar se puede visitar todo el pueblo andando.
Nuestra Ruta por Eslovenia en autocaravana
CASCADAS VIRJE
A tan solo 5 kilómetros de Bovec, en dirección Pluzna nos encontramos con unas cascadas impresionantes donde poder refrescarnos, aunque el agua está bastante fría.
Para los coches o furgonetas se puede llegar hasta el final y aparcar en un parking, para después bajar andando solo el último tramo (15 minutos), pero para las autocaravanas el camino y el parking no eran muy adecuados. Nosotros paramos por el camino de Bovec Pluzna en un terraplén y fuimos en bici. Justo antes de llegar al parking de coches había 4 casas donde había una autocaravana y varios coches aparcados.
La otra opción es aparcar por Bovec y hacerlo en bici, la verdad es que las cascadas eran espectaculares y sin apenas gente.
SOCA
El rio Soca es uno de esos lugares mágicos de película. El color de sus aguas es espectacular. Podemos recorrerlo y parar en numerosos sitios con nuestra autocaravana.
Nosotros pasamos el día en unos merenderos a tan solo unos metros del agua y no había mucha gente, merece totalmente la pena. Está muy cerquita de las cascadas de Virje.
Coordenadas merenderos: Latitud 46,3913 Longitud 14,0855
Puedes saltar al agua desde las rocas o simplemente mojarte los pies, hay zonas para todos los gustos y es perfecto para un día con niños.
Decidimos pasar la noche allí junto a otra pareja en furgoneta, pero sobre las 23:00 nos tocaron la puerta y nos dijo un chico que no entendimos muy bien quien era, debía ser guarda forestal o un vigilante de algún camping próximo (hay varios justo al lado) que mejor que nos fuésemos porque si pasaba la policía nos iba a multar. Así que fuimos a dormir a un parking pegado a la gasolinera de Bovec a unos 10 minutos donde había más autocaravanas. Justo enfrente de la gasolinera hay otro camping.
Queríamos cruzar el Triglavski narodni park, es una zona montañosa y aunque la carretera es lenta merece la pena recorrerla, vistas impresionantes y lugares para refrescarte.
Indicamos un lugar que nos encantó para pasar el día en un pequeño lago dirección a la garganta Vintgar.
Coordenadas lago: Latitud 46,4735 Longitud 13,7849
GARGANTA VINTGAR
Es una garganta por la cual circula el río Radovna y podemos ir caminando por sus pasarelas y viendo sus aguas cristalinas. Es bastante bonito, se trata de un recorrido de ida y vuelta por el mismo camino que no requiere de ningún esfuerzo físico y totalmente llano.
Se trata una de las atracciones más populares de Eslovenia, había muchísima gente pero disponen de muchísimo sitio donde aparcar. Nosotros llegamos sobre las 14:00 para comer y como el parking de abajo estaba lleno, nos mandaron a otro justo encima. Este era en plena montaña y podías aparcar donde quisieses, además de tener mucha sombra y poder sacar el toldo y las sillas para comer. Posee unas escaleras casi directas al parking de abajo y en 10 minutos estas en la entrada de la garganta. Nos costó 5€ por persona entrar, y como fuimos sobre las 17:00 no había apenas gente.
Pasamos la noche en el camping Sobec. Había bastante gente pero era otro de esos campings enormes donde parar libremente y con innumerables zonas de sombra, tiene un lago dentro bastante peculiar y lo bordea el rio. Es un buen lugar para pasar un día tranquilo.
LAGO BLED
Nos resultó un lugar precioso, pero realmente en estas fechas estaba abarrotadísimo de gente y no se podía aparcar con facilidad. En todo el lago no se puede parar salvo en sitios habilitados.
La mejor opción que vimos fue aparcar al final del lago subiendo por una cuesta, pero era media mañana y no entraba ni una autocaravana más, además estaba bastante arriba. El camping de Bled, en un lugar precioso, creo recordar que costaba 45€. También, justo al lado del camping hay un parking para dormir pero debes entrar después de las 20:00 y salir antes de las 8:00.
CUEVAS SKOCJAN
Nos despertamos en el castillo y tras media hora de viaje llegamos a las cuevas de Skocjan. Eran las 10:15 y tampoco había muchísima gente. Pudimos aparcar en media sombra, ya que en este recorrido tampoco están permitidos los animales. Parking gratuito pero casi sin sombra.
Estuvimos 15 minutos en la cola y cogimos las entradas para las 11:00. (Hay visitas cada hora). No importa que haya 50 o 200 personas para tu hora, se hacen varios grupos para visitarla.
Hay 2 opciones la nuestra que visita la cueva principal de Skocjan pasando por el gran cañón y el mítico puente sobre el rio Reka, y otra, que puede añadirse a la anterior o hacerse sola, que recorre las cuevas de Mahorcic y Marinic.
De donde se compran las entradas a la entrada de la cueva hay 15 minutos andando. Una vez en la cueva hicieron 5 grupos de 40 personas cada uno aproximadamente. Uno en esloveno, otro en italiano y 3 en inglés. El recorrido son 3 km y es bastante sencillo. A la 13:15 estábamos en la Ac de vuelta.
A nuestro modo de ver, mucho menos famosas que las anteriores pero más espectaculares, además de ser bastante más baratas. Las vistas sobre el puente del gran cañón son sencillamente impresionantes. Totalmente recomendable.
Como ya se estaban acabando las vacaciones y estábamos cansados, nos fuimos hacia la costa para pasar un día tranquilo, nos metimos en el camping Mare Pineta cerca de Trieste porque fue el primero que vimos y había bastante sitio libre. Nos cobraron 28€ y nos dimos cuenta luego que acceder a la playa era practicamente imposible. Tenía piscina y las parcelas estaban bastante bien, pero se pasaron desde que llegamos sobre las 15:00 hasta las 11:00 con la música altísima (cierto es que estábamos cerca de la piscina donde estaban los altavoces).
Obviamente por esta zona podéis visitar Venecia, Milán, etc. Nosotros ya nos habíamos hecho el verano pasado toda la Costa Azul hasta Venecia, por eso no dejamos tiempo para visitarlo y teníamos que ir avanzando bastante cada día, pero es un recorrido totalmente recomendable para hacer en AC.
En este punto tuvimos un percance, se nos reventó una rueda trasera en la autovía a unos 110km/h. Pudimos frenar sin ocasionar daños y parar en el arcén. Decidimos llamar a asistencia en carretera, y en unas 2 horas y media pudimos continuar nuestro camino. Recomendamos encarecidamente llevar rueda de repuesto, ya que si no hubiéramos tenido que llamar a la grúa.
CUEVAS DE POSTOJNA
Es la atracción turística más importante de Eslovenia, por lo que podéis imaginaros la cantidad de gente que había. Decidimos ir al mediodía para intentar evitarlo.
Para aparcar hay espacio de sobra, nosotros como íbamos con prisa nos metimos en el primer parking que vimos un sitio con sombra (ya que teníamos que dejar al perro dentro). Nos costó la friolera de 10€ por 2 horas. Vimos que había otra opción que era pagar 20€ y podías pernoctar, vaciar y alguna cosa más.
La entrada de los tickets está a 5 minutos andando y se debe estar 10 minutos antes para comenzar la visita, nosotros cogimos la de las 16:00.
El precio por persona para las cuevas y el castillo de Predjama fue de 35,70€ y otros 3€ para la audio guía en español (que creemos merece la pena ya que había bastante información por el camino). Había grupos organizados por idioma también y evitar pagar la audio guía.
La visita dura una hora y media, y visitas 5 de los 20km que tiene la cueva, de los que 4 los haces en un trenecillo y el otro a pie. El camino a pie es muy sencillo, y se realiza sin ningún esfuerzo.
Las cuevas están bien, sobre todo por lo de ir en un tren y adentrarte dentro de ella. A los niños seguro que les encanta. Se recomienda llevar una sudadera ya que sobre todo en el tren se notan los 10⁰C. En la entrada hay restaurantes y tiendas, bastante preparado para el turismo.
CASTILLO PREDJAMA
Según salimos de las cuevas nos fuimos a visitar el castillo. Eran las 18:00 y no había apenas gente (y eso que era sábado), por lo que pudimos aparcar muy cerquita de la entrada.
De todas formas hay un parking un poquito más abajo, a unos 10 minutos andando, que es el parking de autocaravanas. En este parking estaba permitido pernoctar.
En la entrada te dan la audio guía y recorres todo el castillo por dentro en 45 minutos aproximadamente. Los perros no están permitidos.
A nosotros nos gustó mucho, el enclave donde se ubica el castillo es magnífico. Hay una visita opcional, que nos quedamos con las ganas de hacer, que recorre la zona baja del castillo entre galerías subterráeas.
Pegado del castillo hay un bar donde tomar algo por la noche.
Nuestra Ruta por Croacia en autocaravana
LAGOS PLITVICE
Decidimos dormir en el camping Korana a 7 km de los lagos. Nos cobraron 31€ con luz y todos los demás servicios. El camping es enorme y puedes colocarte donde veas un hueco, muchas zonas verdes con y sin sombra.
Camping Korana, 47246, Čatrnja, Croacia
Otra opción es dormir en Camping Place Cvetkovic. Coordenadas 44°51’50.2″N 15°38’29.5″E
Los lagos abren a las 7:00 y recomendamos acudir a esa hora, ya que ya había algo de cola, además se agradece recorrerlos sin tanto calor ya que no se permite el baño en todo el complejo. Cuando salimos de verlos sobre las 11:30, no se podía ver el final de la cola, realmente es el sitio más visitado de todo el viaje. Se admiten perros.
Para acceder al parque hay 2 entradas separadas por 3 km, la entrada norte “Entrance 1” y la entrada sur “Entrance 2”. Por ambas entradas es posible hacer una ruta circular para volver al punto de partida y además se puede ir en autobús de una a otra.
Nosotros aparcamos en el parking 1 (Entrance 1 – Rastovača), había muchos sitios con sombra y la entrada para los ticket esta justo al lado.
Los lagos son preciosos, merece la pena visitarlos. Hay muchos recorridos disponibles, nosotros recomendamos coger el barco, ya que nos gustó mucho. Todos los recorridos vienen explicados en su página web.
Cabe destacar que justo donde aparcas en el parking 1, si continuas por la nacional dirección al parking 2 a tan solo 100m, se encuentran varias entradas directas al parque por donde vimos entrar a los croatas directamente sin pasar por taquilla. El ticket solo nos los pidieron para entrar y para coger el barco, el cual no es obligatorio para hacer el recorrido.
Después de los lagos nos pusimos rumbo al parque Krka y decidimos ir por carretera nacional, ya que no se tardaba mucho más y evitábamos peajes. Habíamos leído que esta zona era espeluznante, pero nosotros no vimos gran cosa. Es una carretera buena por la que no transitan apenas coches y puedes observar algún resto de la guerra (son caminos sin apenas vida, con muchas casas derruidas y en alguna ocasión con marcas de balas) pero nada comparado con lo que habíamos leído. Supongo que no pasamos por donde debíamos.
.
PARQUE KRKA
Hicimos noche en el camping Marina Se trata de un pequeño recinto pegado a la carretera con suelo de gravilla y bastantes arboles pero poco frondosos. Tiene una pequeña piscina, además de todos los servicios habituales de un camping. Nos cobraron 16€ por un día y debes salir a las 11:00.
Nos levantamos con el día lloviendo y como nos habían dicho que después de ver Plitvice no nos iban a parecer nada del otro mundo y que estaría aún más abarrotado de gente por ser mucho más pequeños, decidimos levantarnos tranquilamente y seguir dirección Split.
En el Parque Krka a diferencia de Plitvice tienen una zona habilitada para el baño. También se permiten perros.
SPLIT Y LA COSTA DE CROACIA
Visitamos rápidamente Split y nos dispusimos a subir pegados a la costa buscando lugares donde relajarnos y poder refrescarnos.
Paramos a comer y nos dimos un chapuzón. No es nada del otro mundo pero era un sitio tranquilo y pudimos comer justo en la orilla.
Coordenadas Parking: Latitud 43.5172 Longitud 16.1401
Para pernoctar decidimos meternos en el camping Adriatic. Es otro de esos campings enormes pegados a la costa. Tiene parcelas de todo tipo, bastante planas y con sombra. Si tienes suerte puedes acampar en algunas pegadas a la orilla, pero cuando llegamos nosotros el 95% estaban ocupadas. El precio fue de 46€, un buen camping pero con un precio más que excesivo. Obviamente dispone de todos los servicios y debes salir a las 12:00.
Los precios de los campings rondan entre 16€ y 50€.
En toda la costa desde Split hasta Krk podemos encontrar numerosos campings donde pernoctar. Si bien es cierto que también hay muchos kilómetros donde la zona es salvaje, sin casas y que no se puede acceder a la orilla, la carretera merece realmente la pena recorrerla, ya que sus vistas son magníficas y puedes observar las islas cercanas.
Otro lugar donde pasamos el día fue el Camping Kalebic. Un lugar bastante agradable en primera línea de playa, buen sitio para pernoctar. Nosotros intentamos no pasar más de una noche en cada lugar, pero había gente que llevaba más de una semana, de ahí que sea muy difícil encontrar parcelas libres en primera línea. Su precio rondó los 25€.
Otros lugares donde pernoctamos fueron el camping Konoba o el Bonica V, los 2 nos gustaron mucho, pero ya veréis las muchísimas opciones. Lo mejor es ir parando y viendo cual puede tener lo que buscamos, ya que están tan llenos en esta época que no vale la pena programar nada, a no ser que se reserven plazas con anterioridad.
Llegando a Krk encontramos un sitio precioso que no es de pago, es un parking en primera línea donde poder pernoctar sin problema, y pegarse un chapuzón en sus cristalinas aguas. El camino para bajar no es muy bueno, tiene bastante gravilla, pero se puede bajar sin problema y había bastantes ACs. Si te gusta la pesca o tienes una barca este será un lugar magnifico. Además, no lo conoce apenas gente y siempre hay hueco libre. Totalmente recomendable.
Coordenadas Parking: Latitud 45,0978 Longitud 14,8496
ISLA DE KRK
Cometimos el error creemos de ir sobre las 12:00 del mediodía y estaba abarrotadísimo de gente. Se debe pagar 7€ por entrar.
Dimos una vuelta por la isla y sinceramente la zona que nos pareció con diferencia más bonita fue la parte de Stara Baska. Concretamente el camping Skrila tenía muy buena pinta, intentamos quedarnos a dormir pero no había ni un sitio libre. Mal aparcamos justo encima del camping, en un parking, que justo salió un coche, nos dimos un chapuzón rápido y nos fuimos. No se podía apenas andar con tanta gente. Teníamos pensado cruzar en barco a la isla de Cres pero nos tuvimos que olvidar. No la recomendamos en agosto.
ROCCA SCAGLIERA
A la mañana fuimos a ver la Rocca Scagliera. Como poco tenéis 2 opciones, una es ir al camping Sirmione, que está pegando con el Lago di Garda. Costaba algo más de 30€ y debemos hacer el check out a las 11:00, está a unos 2 km de la Rocca y se puede llegar en bici rodeando el lago.
La otra opción es un parking a unos 300m de la Rocca y en primera línea de lago, donde se puede pernoctar con la AC. Su precio era de 21€ 24h. Esta justo antes de la fortaleza a mano derecha, no tiene perdida.
Desde nuestro punto de vista, nos pareció un lugar fabuloso, el pueblo era precioso y el castillo impresionante. Recomendamos visitarlo.
Después nos metimos la paliza y fuimos hasta el Área de Narbonne, que nos traía muchos recuerdos y así estábamos más cerca de casa. Siempre está lleno de AC, pero está pegado a la playa y es una zona muy tranquila. Si llegas de noche, no hay nadie en recepción, levantas la barrera y entras sin problema. Su playa es inmensa y puedes estar con el perro sin problemas.
Coordenadas: Latitud 43,1481 Longitud 3,1553